Quiénes Somos / Nuestra Historia
Ingeniería para el futuro de la minería
Hechos para lo extremo. Diseñados con inteligencia
SK Godelius es una empresa de ingeniería y robótica fundada en Chile, con proyectos operando en distintas partes del mundo. Desde 2011, nos hemos enfocado en desarrollar soluciones avanzadas que combinan inteligencia artificial, robótica para entornos complejos, redes de alta velocidad y sistemas de baja latencia. Nuestro trabajo ha contribuido a transformar la forma en que se realizan las operaciones mineras, haciéndolas más seguras, inteligentes y eficientes. En 2020, expandimos nuestras operaciones a Canadá para atender mejor al mercado de América del Norte.
Nos enorgullece ser parte del Grupo Sigdo Koppers, uno de los conglomerados industriales más grandes de Chile, con fuerte presencia en América, Europa y Asia-Pacífico. El grupo participa activamente en servicios de tronadura, producción de medios de molienda, ingeniería y construcción, y servicios logísticos.
Nuestro nombre, Godelius, rinde homenaje al matemático Kurt Gödel, quien en 1931 publicó una teoría revolucionaria que transformó el mundo de las matemáticas. Sus ideas también influyeron en el desarrollo de tecnologías modernas como la inteligencia artificial y la robótica. En SK Godelius, llevamos ese mismo espíritu de innovación y descubrimiento en todo lo que hacemos.

.
Albert Einstein y Kurt Gödel, a principios de la década del 50. De: Shelby White and Leon Levy Archives Center, Institute for Advanced Study, Princeton, NJ, USA Photographer: Richard Arens. Coloreado por IA.
Lo que hacemos
Construimos sistemas robóticos inteligentes que operan en el mundo real. Nuestro enfoque está en entregar máquinas con inteligencia artificial capaces de moverse, percibir y actuar de forma autónoma o semiautónoma en los entornos más exigentes, como minas a cielo abierto y subterráneas.
No somos solo una empresa de software. Desarrollamos y desplegamos sistemas físicos: plataformas robóticas equipadas con sensores, cámaras, procesadores y capacidades de toma de decisiones en tiempo real. Esto es inteligencia artificial con cuerpo y con propósito. Esto es ingeniería e innovación en la intersección entre robótica, inteligencia artificial y excelencia operativa.
Autonomía para el mundo real, diseñada para entornos no estructurados
Uno de los mayores desafíos de la robótica hoy en día es lograr una autonomía práctica en entornos no estructurados y en constante cambio. En minería, ningún día es igual al anterior, y los robots no pueden depender de mapas estáticos ni de modelos previamente entrenados.
Nosotros vamos más allá de los mapas. Nuestros sistemas están diseñados para comprender y adaptarse a su entorno sin GPS, sin mapeo previo y sin intervención humana.
Nuestras soluciones robóticas están hechas para realizar tareas útiles en lugares que nunca han visto antes. Ya sea inspección, muestreo o navegación en zonas peligrosas, lo hacen de forma independiente utilizando sensores integrados y algoritmos inteligentes que toman decisiones rápidamente. Nuestros sistemas llegan listos para trabajar. No requieren configuraciones complejas, ni mapeo previo ni entrenamiento de datos. Todo está integrado: desde la percepción hasta la toma de decisiones.
Nuestro camino desde 2011:
Ingeniería, robótica e inteligencia artificial redefiniendo lo que las máquinas pueden hacer
Operación Remota

2011:
La empresa se originó en Santiago, Chile.

2011:
Obtuvimos una inversión del Grupo Sigdo Koppers.

2012:
Primer apilador de minerales y rotoapala teleoperado del mundo para Codelco en Chuquicamata, Chile.

2013:
Teleoperación de stackers, apilador de minerales y otros equipos para Codelco y BHP.
Robótica

2017:
Solución robótica para realizar inspecciones y tareas peligrosas.

2018:
Camión autónomo y robot teleoperado para procesos de tronadura para ENAEX.

2020:
Sistema de gestión de obras y recolección de datos.

2021:
Inteligencia artificial aplicada al torque de pernos en construcción.
IA
(visión por computador/
modelos predictivos)

2021:
Solución robótica operada de forma remota para apertura de tapas en trenes de ácido sulfúrico.

2023:
Solución robótica autónoma para recolección de muestras de suelo.

2024:
Sistema autónomo de inspección de correas transportadoras + servicio asociado.

2025:
Sistema de mantenimiento predictivo para minería a cielo abierto y subterránea.
Alianzas
SK Godelius colabora activamente con una amplia red de empresas, centros de innovación e instituciones académicas. Como orgulloso miembro del Global Mining Guidelines Group (GMG), cultiva fuertes lazos con el CMM – Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile. En Chile, está integrado en el ecosistema de Minnovex, mientras que en Canadá, está afiliado a Mine Connect y al Mining Innovation Commercialization Accelerator (MICA). Además, presume de alianzas con NORCAT, Queen’s University y el Centre for Smart Mining en el Colegio Cambrian de Artes Aplicadas y Tecnología. Un destacado realce de sus colaboraciones es la duradera asociación con TrueContext, los creadores de un software líder en la gestión de servicios de campo para empresas, subrayando el compromiso de SK Godelius con la innovación y la excelencia en los sectores minero y tecnológico.
28%
del cobre producido en el mundo en el año 2019 tuvo origen en Chile
62
diferentes metales puede contener un teléfono celular inteligente
7,000
años hace que las primeras civilizaciones humanas comenzaron a utilizar el oro y el cobre
18.5
minutos fue la demora en la comunicación entre el equipo de la misión en Tierra y el robot de la nave espacial de la NASA al recolectar las muestras del asteroide Bennu.
5
milisegundos es la latencia prometida por las redes 5G, lo que potencialmente permite formas completamente nuevas de teleoperación
30%
de la producción mundial de plata proviene de México en 2021, el mayor productor de plata a nivel mundial.
40%
de la producción de platino y paladio proviene de Sudáfrica en 2022 y 2023, metales esenciales para los convertidores catalíticos automotrices.
2.6
mil millones de toneladas de mineral de hierro fueron extraídas en 2022, con Australia (35%) y Brasil (18%) como los principales productores.
$62.5
mil millones es el valor estimado de los metales preciosos en los residuos electrónicos generados a nivel mundial cada año, según el Foro Económico Mundial (2019).
14
minutos es el promedio de retraso en la comunicación entre la Tierra y Marte, planteando desafíos para las operaciones remotas en tiempo real.
1
kilogramo de regolito lunar (suelo lunar) se vendió por $1.8 millones en 2018, destacando el alto valor de los materiales extraterrestres.
1.2
kilómetros es la profundidad de la mina a cielo abierto más profunda registrada en 2022, la Bingham Canyon, también conocida como la Mina de Cobre Kennecott en Utah.
11
países tenían la capacidad de lanzar sus propios satélites en 2022, expandiendo el potencial para la minería y exploración espacial.
75%
de las compañías mineras del mundo tienen su sede en Canadá (2022), convirtiéndolo en un líder global en la industria.
$455
mil millones fueron valoradas las exportaciones de minerales de Australia en 2023, destacando su significativa contribución al mercado minero global.