Robots que
entienden
su entorno,
deciden y
actúan

Uno de los mayores desafíos en la robótica actual es lograr que los robots funcionen en entornos no estructurados, lugares que no han visto antes, donde todo cambia constantemente y nada permanece quieto.

Esta es exactamente la realidad en las operaciones mineras, tanto a cielo abierto como subterráneas. Desde condiciones de terreno cambiantes y movimiento de maquinaria, hasta polvo, vibraciones y conectividad limitada, las minas presentan un nivel de complejidad que lleva los sistemas robóticos al límite y exige tecnología que realmente pueda adaptarse y pensar en tiempo real.

La mayoría de los robots tiene dificultades en entornos dinámicos cuando dependen de mapas estáticos o rutas fijas. Nuestros sistemas están diseñados para adaptarse, tomando decisiones en tiempo real basadas en su entorno.

Con experiencia real en minería, hemos desarrollado robots capaces de desenvolverse en zonas impredecibles y no mapeadas, sin GPS, sin ayuda humana y sin necesidad de entrenarlos cada vez.

Eso es lo que significa la verdadera autonomía: robots que pueden ir a cualquier lugar, en cualquier momento, y simplemente funcionar. No necesitas entrenar un modelo ni alimentarlo con datos. Te entregamos robots listos para hacer el trabajo.

.
IA +
Hardware +
Interacción con el mundo real

Diseñamos sistemas de inteligencia artificial que interactúan directamente con el mundo físico a través de soluciones robóticas avanzadas.

Nuestras plataformas inteligentes pueden ver, moverse, percibir, manipular y tomar decisiones de forma autónoma en entornos complejos, como minas a cielo abierto y subterráneas, lugares remotos o peligrosos, espacios confinados y zonas sin acceso a GPS.

Nuestros sistemas están diseñados específicamente para operar donde la automatización tradicional no puede.

Robots con patas, ruedas, orugas o aéreos que exploran, mapean y operan en entornos desconocidos

  • Robots autónomos para inspección, muestreo y tareas peligrosas, tanto en minería a cielo abierto como subterránea.
  • Plataformas robóticas que navegan y recopilan datos sin GPS ni mapeo previo.
  • Sistemas inteligentes que se adaptan a nuevas tareas utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Nuestras soluciones presentan mejoras operacionales de hasta:

70%
en ahorro de costos

90%
de aumento em la productividad

98%
de precisión en la recolección de datos

80%
de reducción en tiempos de inactividad

Sistema de Inspección Automatizado de Correas Transportadoras

El sistema de inspección está diseñado para inspeccionar las condiciones de sus activos de manera experta. Más allá de las correas transportadoras, nuestro sistema se adapta a diversos escenarios, incluidos relaves, tuberías, pilas y más

Muestreo Autónomo Geológico y Ambiental

Un sistema autónomo o controlado a distancia diseñado para la perforación, muestreo y análisis del suelo, sirviendo propósitos desde la exploración geológica hasta el monitoreo ambiental.

SK Godelius

Robótica y automatización

La robótica está destinada a convertirse en la tecnología impulsora que apoyará a una nueva generación de dispositivos autónomos y teleoperados. Los dispositivos dotados de inteligencia artificial, a través de sus capacidades de aprendizaje, interactúan con el mundo que los rodea, creando un vínculo entre los mundos digital y físico. En SK Godelius nos especializamos en desarrollar soluciones robóticas para inspección, muestreo, manejo de tareas peligrosas y más. Concebimos, diseñamos, configuramos e implementamos estas soluciones, haciéndolas parcialmente autónomas y parcialmente teleoperadas para mejorar la seguridad, productividad y sostenibilidad en la industria minera.

SK Godelius

Proyectos de teleoperación

Creamos soluciones avanzadas de teleoperación para diversos entornos. Vehículos, máquinas y robots operados a distancia y autónomos son fundamentales en la transformación de la Industria 4.0. Nuestras soluciones de teleoperación combinan las ciencias de ingeniería fundamentales con la experiencia para abordar los desafíos complejos que plantea la minería y los entornos industriales. Garantizamos operaciones seguras, eficientes y productivas, mejorando el rendimiento general de sus sistemas.

Conectividad y Redes

La conectividad y la infraestructura de redes son capas cruciales para la robótica, soluciones autónomas y la operación remota. Somos especialistas en proporcionar diseño, configuración e implementación de redes de comunicación de última generación. En SK Godelius, la conectividad de red es fundamental para nuestros proyectos y servicios. Redes que optimizan procesos, mejoran la productividad y fortalecen la reputación de una organización. El valor de una conectividad de red robusta no puede subestimarse, ya que forma la columna vertebral de cualquier operación exitosa.

SK Godelius

Soluciones As a Service

Ofrecemos desarrollo integral de hardware y software bajo el modelo “como servicio” para diversas aplicaciones. Nuestras soluciones incluyen IoT, análisis, seguimiento y rastreo, formularios electrónicos, seguimiento de documentos y más. Redes personalizadas y robustas respaldan estas aplicaciones y servicios, asegurando alta disponibilidad, baja latencia y ancho de banda adecuado. Este enfoque garantiza un rendimiento y fiabilidad sin interrupciones para todas sus necesidades operativas.

Truecontext

TrueContext, una empresa canadiense, es líder mundial en formularios electrónicos y aplicaciones de bajo código. Proporciona la solución perfecta para los trabajadores de campo, permitiéndoles recopilar datos de manera simple, rápida y segura. Los resultados se comparten instantáneamente con servicios en la nube y sistemas administrativos, asegurando una integración perfecta y acceso en tiempo real a los datos.

ALGUNOS NÚMEROS EN MINERÍA

28%

del cobre producido en el mundo en el año 2019 tuvo origen en Chile

62

diferentes metales puede contener un teléfono celular inteligente

7,000

años hace que las primeras civilizaciones humanas comenzaron a utilizar el oro y el cobre

18.5

minutos fue la demora en la comunicación entre el equipo de la misión en Tierra y el robot de la nave espacial de la NASA al recolectar las muestras del asteroide Bennu.

5

milisegundos es la latencia prometida por las redes 5G, lo que potencialmente permite formas completamente nuevas de teleoperación

30%

de la producción mundial de plata proviene de México en 2021, el mayor productor de plata a nivel mundial.

40%

de la producción de platino y paladio proviene de Sudáfrica en 2022 y 2023, metales esenciales para los convertidores catalíticos automotrices.

2.6

mil millones de toneladas de mineral de hierro fueron extraídas en 2022, con Australia (35%) y Brasil (18%) como los principales productores.

$62.5

mil millones es el valor estimado de los metales preciosos en los residuos electrónicos generados a nivel mundial cada año, según el Foro Económico Mundial (2019).

14

minutos es el promedio de retraso en la comunicación entre la Tierra y Marte, planteando desafíos para las operaciones remotas en tiempo real.

1

kilogramo de regolito lunar (suelo lunar) se vendió por $1.8 millones en 2018, destacando el alto valor de los materiales extraterrestres.

1.2

kilómetros es la profundidad de la mina a cielo abierto más profunda registrada en 2022, la Bingham Canyon, también conocida como la Mina de Cobre Kennecott en Utah.

11

países tenían la capacidad de lanzar sus propios satélites en 2022, expandiendo el potencial para la minería y exploración espacial.

75%

de las compañías mineras del mundo tienen su sede en Canadá (2022), convirtiéndolo en un líder global en la industria.

$455

mil millones fueron valoradas las exportaciones de minerales de Australia en 2023, destacando su significativa contribución al mercado minero global.

Proyectos